Digital Completo: Assine a partir de R$ 9,90
Imagem Blog

Reinaldo Azevedo

Por Blog Materia seguir SEGUIR Seguindo Materia SEGUINDO
Blog do jornalista Reinaldo Azevedo: política, governo, PT, imprensa e cultura

E a palavra de ordem lançada neste blog viaja mundo afora: “No, vosotros no podéis”

Juan Arias, o excelente correspondente do jornal El País no Brasil, escreveu um texto que já se pode dizer histórico, em que indagava  por que os brasileiros não  se indignam com a corrupção. Ensaiei uma resposta. Pois bem, Arias escreveu uma reportagem para o El País reportando os protestos contra a corrupção e informa: uma […]

Por Reinaldo Azevedo Atualizado em 31 jul 2020, 10h51 - Publicado em 7 set 2011, 21h56
Aqui, mais uma vez, o "Não, vocês não podem", na imagem do fotógrafo Marcelo Pinheiro, um fiel leitor deste blog

Aqui, mais uma vez, o “Não, vocês não podem”, na imagem do fotógrafo Marcelo Pinheiro, um fiel leitor deste blog

Juan Arias, o excelente correspondente do jornal El País no Brasil, escreveu um texto que já se pode dizer histórico, em que indagava  por que os brasileiros não  se indignam com a corrupção. Ensaiei uma resposta. Pois bem, Arias escreveu uma reportagem para o El País reportando os protestos contra a corrupção e informa: uma das palavras de ordem é esta: “No, vosotros no podéis“. É o “Não, vocês não podem”, lançado neste blog. Leiam o texto, que segue em espanhol. E republico a foto:

Continua após a publicidade


Arranca en Brasil el movimiento de los indignados contra la corrupción

La celebración del Día de la Independencia este 7 de septiembre en Brasil viene marcada por la protesta. El movimiento de indignados contra la corrupción ha escogido esta fecha para empezar sus movilizaciones, que recorrerán 35 ciudades de 20 Estados de todo el país en los próximos días. Todas han sido convocadas a través de las redes sociales con la participación de 130.000 internautas.

Continua após a publicidade

Hoy ha sido el turno, entre otras, de São Paulo, con cinco marchas simultáneas en diferentes puntos de la ciudad, y Brasilia. En Río de Janeiro la manifestación se ha convocado para el 20 de septiembre en la céntrica y mítica plaza de Cinelandia, escenario histórico de protestas civiles.

En Brasilia, la manifestación ha reunido a 25.000 personas, según la policía. La protesta discurre a 300 metros del desfile nacional de la independencia, presidido por la jefa de Estado, Dilma Rousseff. Las fuerzas del orden no han permitido a los participantes acercarse a la ceremonia oficial pese a que las manifestaciones han sido anunciadas por los organizadores como pacíficas y desligadas de cualquier partido, “en la línea del 15-M de Madrid”, según destaca el diario O Globo. Al revés, como han indicado los nueve senadores que han creado un grupo de apoyo a las manifestaciones contra la corrupción, se trata más bien de “defender la iniciativa de la presidenta de endurecer sus acciones contra la ilegalidad, vista con malos ojos hasta por políticos de su mismo partido y de algunos partidos aliados del Gobierno que han perdido ya cuatro ministros”.

Los manifestantes, tanto en Brasilia como en São Paulo y en las otras ciudades han salido con pancartas contra la corrupción y la impunidad, en las que se leían frases “no, vosotros no podéis”o “el lugar de los políticos corruptos es la cárcel”. Con las caras pintadas, muchos vestidos de negro en señal de luto o con narices de payasos y haciendo ruido con todo lo que podían, los manifestantes no han provocado ningún altercado que haya precisado la intervención de la policía.

Continua após a publicidade

Entre las reivindicaciones de los indignados de Brasilia estaba que el Supremo juzgue y condene a los 37 acusados del gran escándalo político de 2005, con el soborno a los diputados por parte del Gobierno que casi le costó el cargo al entonces Presidente Lula.

Aunque el grueso de los manifestantes lo componían los jóvenes, en las marchas también se ha visto a niños y personas mayores. Los miles de manifestantes que han salido a la calle en todo el país tienen un mérito especial, según ha dicho el senador Cristovam Buarque -uno de los nueve miembros de la Cámara Alta que apoyan a los indignados- porque a la misma no se han adherido ni el Partido de los Trabajadores (PT), que en el pasado siempre ha estado al frente de todas las grandes protestas sociales, ni movimientos como los Sin Tierra, la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) o los grandes sindicatos.

El procurador general de la República, Roberto Gurgel, sí ha dado su apoyo a las manifestaciones. Las apoyan también el Colegio de Abogados de Brasil (OAB), la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), la Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB) y la Federación de Industria de Río (Firjan), que además ha lanzado el Manifiesto de empresarios brasileños a favor de la ética en la política.

Continua após a publicidade

A través de las redes sociales se ha pedido a los manifestantes que salgan con las caras pintadas de negro en señal de luto por la corrupción que humilla al país. Walter Magalhães, de 28 años, uno de los organizadores de la marcha de Brasilia, comenta: “No basta con quedarse sentados cómodos en el sofá. Necesitamos hacer algo para demostrar que estamos vivos y en contra de toda esa corrupción”.

Como las manifestaciones han sido organizadas a través de Internet por las redes sociales, es imprevisible el número de participantes, aunque, como destacan los analistas políticos, lo importante es que “el fuego ya ha prendido”.

Publicidade

Matéria exclusiva para assinantes. Faça seu login

Este usuário não possui direito de acesso neste conteúdo. Para mudar de conta, faça seu login

Domine o fato. Confie na fonte.

10 grandes marcas em uma única assinatura digital

Digital Completo

Acesso ilimitado ao site, edições digitais e acervo de todos os títulos Abril nos apps*
Apenas 9,90/mês*
OFERTA RELÂMPAGO

Revista em Casa + Digital Completo

Receba 4 revistas de Veja no mês, além de todos os benefícios do plano Digital Completo (cada revista sai por menos de R$ 9)
A partir de 35,90/mês

*Acesso ilimitado ao site e edições digitais de todos os títulos Abril, ao acervo completo de Veja e Quatro Rodas e todas as edições dos últimos 7 anos de Claudia, Superinteressante, VC S/A, Você RH e Veja Saúde, incluindo edições especiais e históricas no app.
*Pagamento único anual de R$118,80, equivalente a R$ 9,90/mês.

PARABÉNS! Você já pode ler essa matéria grátis.
Fechar

Não vá embora sem ler essa matéria!
Assista um anúncio e leia grátis
CLIQUE AQUI.